Objetivos y medidas estratégicas con el
participante
Atraer talento
|
·
Desarrollar universidades e instituciones formativas. Animar a los
graduados tecnicos universitarios a que permanezcan en la zona (asesoramiento
profesional, etc.)
·
Brindarle cursos charlas de emprendimiento y desarrollo personal y
profesional obtenidas en el exterior, subvenciones para establecer nuevos
negocios.
|
Integrar a grupos desfavorecidos
|
·
Establecer formas
de aprendizaje alternativas; p. ej. empresas de prácticas, experiencia
laboral, formación supervisada, programas culturales, deportivos y musicales.
·
Proporcionar
asesoramiento laboral a adultos y desarrollar mejores vínculos entre los
cursos de cualificaciones básicas y la formación especializada.
|
Actualizar las cualificaciones
de los empleados
|
·
Desarrollar
familias y trayectorias profesionales
·
Animar a las
empresas a que ofrezcan un servicio de planificación de la trayectoria
profesional y formación supervisada a los nuevos trabajadores.
·
Establecer
alianzas para compartir innovaciones y promover la transferencia de
tecnología, así como impartir formación sobre la gestión de diferentes aspectos
de la organización del trabajo.
|
PORQUE PENSAMOS EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE TU EMPRESA, QUEREMOS NO SOLO APORTAR, SINO BRINDARTE UN APOYO Y RESPALDO LABORAL...
Objetivos y medidas estratégicas con empresas instituciones asociadas
Orientación, facilitación y
formación
|
Apoyar la transferencia de tecnología: facilitar la inversión en nuevas tecnologías por
parte de los empleadores, establecer alianzas para compartir la innovación y
las nuevas tecnologías.
Proporcionar asistencia técnica para mejorar las
condiciones de trabajo y la organización laboral:
Garantizar la disponibilidad de capital a largo
plazo: para invertir plenamente en el personal y
actualizar los procesos de producción, las empresas necesitan asegurar las
inversiones a largo plazo
Desarrollar una cadena de suministro de calidad: las compras del sector público también pueden
servir para ayudar a que las empresas locales planifiquen a más largo plazo
y, por lo tanto, inviertan en el aumento de la productividad. .
|
Influir en políticas públicas
más amplias
|
Eliminar las trabas
locales que impiden al sector público centrarse en la calidad: por
ejemplo, cambiar las estructuras de incentivos que se ofrecen a las agencias
de empleo locales de forma que se concentren en la calidad y no solo en la
cantidad de empleos conseguidos.
Trabajar con
intermediarios: los
agentes de colocación y las entidades intermediarias pueden ser especialmente
útiles cuando se trabaja con los empleadores en temas de productividad, sobre
todo porque no es un dominio tradicional de la política pública.
Trabajar con
sindicatos: los
sindicatos son los interlocutores naturales para mejorar la calidad del
empleo a nivel local. No solo se implican cada vez más a fin de coordinar la
formación de sus asociados, sino que también se interesan por comprobar que
la organización laboral y las condiciones de empleo mejoran para el personal
cualificado. Son un intermediario útil entre el sector público y el
empresarial.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario